Seguidores

martes, 22 de octubre de 2013

El pueblo "abandonado" de Esco (Zaragoza)

Esta entrada esta dedicada a Carlos de la pagina (abandonoseneltiempo)http://abandonoseneltiempo.blogspot.com.es/ tal y como le prometi ,hay va mi reportaje Carlos espero que te guste . En mi viaje a los pirineos no me pude resistir hacer una parada en el pueblo "abandonado" de Esco (Zaragoza),lo pongo entre comillas porque en realidad no esta del todo abandonado ya que hay dos vecinos que se resisten abandonar su querido pueblo. El pueblo se ve muy bien desde la carretera ,y causa bastante impresion por el deterioro de las casas casi todas caidas . Deje el coche aparcado y empeze andar hacia el pueblo, lo primero que senti al entrar en el pueblo y andar por las casas fue un vacio total ,la sorpresa fue al salir de la iglesia que esta en el alto ,menudo susto que me metio el paisano del pueblo al salir ajaajja,casi me estalla el corazon si llego a estar con la camara grabando en ese momento se me cae al suelo del salto que pegue . Estube con el vecino del pueblo por cierto un señor muy amable ,y me estubo contando un poco la historia del pueblo que por cierto tiene mucha tela ,hoy en dia hay dos vecinos ya que todos los demas se marcharon hace tiempo ,lo que me gusto mucho fueron las vistas que hay al pantano ,con un agua azul claro increible ,bueno ya no me enrrollo mas y os dejo los videos con las imagenes y la historia del pueblo .

Los primeros indicios de población de Esco datan de la Edad del Bronce. Existen restos aún sin estudiar que, según los expertos, pertenecen a esa época. En el primer milenio a. c. tanto los jacetanos como los vascones se habrían sucedido como pobladores de esta tierra, así mismo y según los entendidos a partir del siglo VI a.c. habría habido una oleada de celtas belgas que se asentaron en la zona, los suessetanos, quizás de esta época sean los cromlechs descubiertos en Ruesta. Ya en época romana hay vestigios de una villa en la que se descubrieron restos de un mosaico bicromo así como de algunas monedas de la época del imperio. Hay indicios de población más o menos abundante desde los siglos I a IV, después no hay ninguna referencia hasta el siglo X.
ESCO fue abandonado mayoritariamente en los años 60, al verse afectado por la construcción del pantano de Yesa, que anegó sus mejores tierras. En la actualidad viven solamente dos vecinos que se dedican al pastoreo de ganado lanar. Fin

miércoles, 16 de octubre de 2013

fantastico video del fotografo Colin Legg ( time-lapse )

Rebuscando en la red me encontre este fantastico video ,se tata del fotografo Colin Legg que es uno de los más reputados fotógrafos de time-lapse del mundo. Si os gusta la fotografia seguro que os gusta el video ,hay va

domingo, 13 de octubre de 2013

La estacion abandonada de Canfranc (Huesca)

La estación internacional de Canfranc encuentra su origen en la voluntad de unir Francia y España atravesando los Pirineos por Somport. Para ello ambos países firmaron diversos convenios, el primero en 1904, y protocolos posteriores que marcaron las líneas de actuación. En 1915, se concluyeron las obras del túnel ferroviario. En 1923, se iniciaron las obras de la estación siguiendo el proyecto del ingeniero Ramírez de Dampierre.3 Dicho proyecto sufrió algunas modificaciones por parte de los ingenieros del Ministerio de Fomento que decidieron sustituir la mampostería de las fachadas por hormigón.3 Tras cincos años de obras, el 18 de julio de 1928 el nuevo edificio fue oficialmente inaugurado en presencia del rey de España Alfonso XIII y del presidente de la República Francesa Gaston Doumergue.4 En septiembre de 1931, sufrió daños importantes debido a un incendio que se inició en el vestíbulo y que luego se propagó a la biblioteca destruyendo en su totalidad el restaurante de la estación y afectando a la techumbre de madera.5 Aunque inicialmente se señaló que un cortocircuito había sido el culpable del incendio posteriormente se descartó dicha causa y se habló de un incendio casual.5 Vista general de la estación en 2011. Durante la Guerra Civil pasó a ser controlada por el Ejército franquista, siendo tapiado el túnel que la unía con Francia para evitar cualquier tipo de penetración desde el país vecino. Entre 1940 y 1944, la Segunda Guerra Mundial supuso su cierre al tráfico de viajeros y la llegada del ejército nazi a la parte francesa de la estación.6 Esto supuso algún roce con los militares españoles que seguían controlando la parte española del recinto.6 Por Canfranc transitaron los trenes que transportaban el wolframio que Alemania empleaba para reforzar el acero de sus tanques.6 A cambio, toneladas de oro que venían de Suiza entraban en España.6 El 27 de marzo de 1970 se cerró el tráfico internacional tras el derrumbe del puente de L'Estanguet fruto del descarrilamiento de un tren de mercancías francés. Esto generó una drástica reducción del tráfico ferroviario. En el año 2005 la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural aprobó un proyecto de rehabilitación de la estación de Canfranc que en 2007 derivó en un convenio entre el Ministerio de Fomento y la Diputación General de Aragón fruto del cual se destinaron cerca de 2 millones de euros a la rehabilitación del recinto.3 Este proyecto se enmarca dentro de uno de mayor amplitud que no solo buscaba restaurar la estación para convertirla en hotel de lujo sino también la construcción de una nueva estación, la urbanización del terreno de uso ferroviario liberado y la edificación de un museo ferroviario.7 Durante las fases I y II entre 2006 y 2009 se realizaron inicialmente labores de limpieza, saneamiento y desescombro para luego trabajar sobre la propia estructura del edificio restaurando la cubierta, la fachada, las molduras decorativas y el vestíbulo.3 Se procedió también a reforzar la estructura de hormigón. Planificada también para 2009 la fase III sin embargo no se llevó a cabo debido a problemas de financiación.7 Estos mismos problemas llevaron a abandonar el proyecto de convertir la estación en un hotel de lujo.8 El 30 de marzo de 2012, Luisa Fernanda Rudi anunció que la Diputación General de Aragón había llegado a un acuerdo con el Ministerio de Fomento (propietaria de la estación a través de Adif) para comprar la misma por un precio simbólico. Este acuerdo obligará a modificar el convenio firmado años atrás.9 El 25 de abril de 2012, después de la reunión del Consorcio Urbanístico Canfranc 2000, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, ha explicado que una parte de la estación de Canfranc se podrá visitar en 2014, y ha señalado que emprendedores privados trabajarán en el edificio desde 2015 para dotar a la infraestructura de usos hoteleros, educativos, comerciales y culturales. Finalmente el 15 de enero de 2013 el Ministerio de Fomento vendió la estación por 310 000 € al Gobierno de Aragón.10

viernes, 11 de octubre de 2013

Fortificaciones de la LINEA P en el pirineo (Candanchu)

La línea P, oficialmente Organización defensiva del Pirineo, fue una barrera defensiva construida entre 1939 y 1948 para evitar que, dependiendo de las épocas, el maquis (si bien esta hipótesis es poco creíble), la Alemania Nazi o los Aliados penetraran en el territorio español. Se componía teóricamente de unos 10.000 búnkeres, de los que unos 6.000 fueron terminados. Hacia 1980 se abandonaron definitivamente. Desde ya el s. X la cadena montañosa de los Pirineos fue considerada una gran frontera natural. A lo largo de toda ella se construyeron edificios fortificados tales como torres de vigilancia, castillos, iglesias y mansiones, puesto que en muchos puntos era el paso de comunicación con el resto de Europa. Tras finalizar la Guerra Civil Española, el gobierno del general Franco decide construir una gran barrera defensiva en esta cadena montañosa, en algunos casos muy similar a las existentes en el resto del continente. Dicha barrera iría desde el Mediterráneo hasta el Cantábrico, aproximadamente 500 km de asentamientos fortificados.Realmente, la letra “P” es la abreviatura de Pirineos; de esta forma sería Línea Pirineos. No obstante existen otras dos denominaciones, una es “Línea Pérez” y la otra conocida en Cataluña como la “Línea Gutiérrez”; el por qué nadie lo sabe, es posible que fuese llamada así por el coronel de Ingenieros Manuel Duelo Gutiérrez, el cual participó en una reunión relativa a esta línea fortificada. Muchos misterios existen alrededor de esta obra, puesto que fue totalmente un secreto militar del que ahora empezamos a desvelar y entender su realización. Los miles de asentamientos que salpican las montañas y valles del Pirineo se llevaron a cabo entre 1944 y 1957. Esta magna obra de fortificación no entró en ningún momento en servicio y realmente tampoco se llegó a concluir. Hoy en día se ha quedado totalmente obsoleta y pertenece ya a la historia reciente.Tras finalizar la contienda española muchos españoles se asentaron en las montañas de los Pirineos y se formó un gobierno en el exilio situado en la ciudad francesa de Toulouse. Muchas de estas personas esperaban y confiaban que el gobierno francés de De Gaulle y sus aliados pudieran atacar a Franco y reconquistar España. El 19 de agosto de 1944 se produce la esperada liberación, ello da a la frontera española una especial relevancia. Ni el general Franco ni los alemanes pudieron conseguir nunca el cerrar la frontera de una forma eficaz, puesto que se buscaban rutas alternativas a las habituales para cruzarla. En 1945 De Gaulle hace retirar todas las banderas republicanas españolas en Francia y se desentiende definitivamente de la Junta Española de Liberación (J.E.C.) a la que no reconocerá. Estos españoles, tras el rechazo francés y de sus aliados, se verán obligados a una guerra de guerrillas, conocida como el maquis. El 18 de abril de 1946, Polonia, apoyada por la Unión Soviética, Francia y México, pide en la ONU la condena a España como país agresivo por la construcción de fortificaciones en el pirineo catalán, pero nadie sabía que estas obras ya habían comenzado hacia dos años en toda la cordillera. Esta petición fue rechazada gracias al británico Sir Alexander Cadogan, representante de Inglaterra en la ONU. Finalmente el gobierno de Estados Unidos comunicó los resultados de una encuesta “que las fortificaciones en los Pirineos eran esencialmente defensivas”.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Cascada cola de caballo ( Parque nacional de Ordesa) Pirineos

Es uno de los itinerarios más populares del Pirineo, pero no por ello deja de sorprendernos su paisaje dominado por los farallones, las cascadas, los bosques y los prados. Desde el aparcamiento de la pradera de Ordesa tomamos una pista muy bien señalizada y que discurre siempre por la margen derecha del río Arazas. Nos internamos en el bosque y después de caminar durante 10 minutos nos encontramos con una pequeña imagen de la Virgen del Pilar, donde a la izquierda dejamos un camino que lleva al circo de Cotatuero. Poco a poco vamos ganando altura para llegar, junto a la fuente de Arripas, a un mirador sobre la cascada Arripas. Desde aquí podemos retornar al aparcamiento de Ordesa por un camino que discurre por la margen izquierda del río Arazas. Si continuamos, observaremos que el bosque de hayas se hace cada vez más frondoso, al tiempo que caminamos por un valle más estrecho. Aquí disfrutaremos de las magníficas cascadas, como la del Estrecho. Continuamos y nos introducimos en el Bosque de las Hayas. La pista se convierte en senda y los prados comienzan a tener protagonismo. Tras pasar la cueva Frachinal, llegamos a las Gradas de Soaso. Continuamos por el valle, ya muy abierto, hasta llegar al circo glaciar por donde cae la cascada de la Cola de Caballo.

martes, 8 de octubre de 2013

Cascadas del circo de Soaso (Parque nacional de Ordesa )

Los paisajes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pueden ser plenamente admirados desde el tradicional camino de las cascadas del río Arazas y el Circo de Soaso. Un camino bien conocido por los senderistas y montañeros que a lo largo del año acuden a estas montañas pirenaicas para empaparse de sus innumerables alicientes: desde el agua que se desploma en diversas y espectaculares cascadas, hasta los bosques de hayas y abetos que cubren el fondo del valle de Ordesa. La ruta, sin embargo, no es exclusiva sólo de los caminantes más experimentados, ya que se trata de una senda suave, amplia y evidente, que va ganando en desnivel progresivamente y es apta para todo tipo de público. El itinerario parte de la Pradera de Ordesa, situada al final de la carretera asfaltada y donde existe un restaurante, servicios y un gran aparcamiento para 550 vehículos. Al fondo de la Pradera y junto a la caseta de los guardas del Parque Nacional se inicia la pista, bien señalizada, que discurre por la margen derecha del río Arazas. En esta sucesión de riberas fluviales domina la vegetación de sauces o salgueras.

La fortaleza de Jaca (Ciudadela)

La ciudadela de Jaca es una fortificación de planta pentagonal, construida a finales del siglo XVI (las obras se inician en 1592), que conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles, etc. además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo. Su construcción fue encomendada a Tiburzio Spannocchi, ingeniero de origen italiano al servicio de Felipe II, dentro de un programa de defensa de la frontera aragonesa con Francia, cuyo punto principal sería precisamente este castillo. Para la construcción se eligió un terreno extramuros conocido como El Burnao

El modelo para el Castillo de San Pedro corresponde ya a los nuevos esquemas de arquitectura militar derivados del uso de la artillería, en la que predominaban los muros más bajos y gruesos, con taludes y emplazamientos específicos para cañones y otras bocas de fuego. A mediados del siglo XVII la obra ya estaba completada, pues entre 1635 y 1659 —periodo de guerras con Francia—, Jaca poseía un enorme valor estratégico. Desde su construcción la fortaleza ha mantenido siempre guarnición militar dentro de sus muros. Sin embargo, las vicisitudes bélicas que lo acompañan son escasas, siendo la más destacada la ocurrida durante la guerra de la Independencia. El 21 de marzo de 1809 era tomada por las tropas francesas ante la capitulación de la ciudad y el escasísimo número de tropas que la defendían. Los soldados españoles, al mando del General Espoz y Mina, recuperaron el Castillo tras varios meses de asedio el 17 de febrero de 1814. A partir de entonces, el castillo va perdiendo importancia militar. Sus muros y edificios fueron magníficamente restaurados en 1968, siendo merecedores del premio «Europa Nostra».

miércoles, 2 de octubre de 2013

La cascada de sorrosal (Broto) Pirineos

Ubicada en el barranco del mismo nombre y afluente del río Ara, esta cascada se encuentra junto a la localidad de Broto y puede accederse a ella en apenas 5 minutos por un cómodo sendero que parte desde
la propia localidad de Broto.


















Para los más atrevidos, y siempre con la equipación adecuada, existe una vía ferrata que asciende hasta la parte superior de la cascada y remonta un tramo de barranco. También es posible realizar el descenso de la cascada mediante rapel.